jueves, 30 de junio de 2011

Evaluación de la eficiencia docente

Oscar Picardo Joao                                                  opicardo@iseade.edu.sv

Dan Goldhaber en su libro “The Mystery of Good Teaching” apunta que hay dos factores que pueden explicar los efectos del docente en el mejoramiento del aprendizaje de los estudiantes: lo observable que corresponde al 3% del impacto, a través de los años de experiencia, el grado académico, su especialización y los certificados de su desarrollo profesional; y lo no observable que corresponde al 97% del impacto, a través de su entusiasmo, capacidad de transmitir conocimientos y la generación de competencias. Con este punto de partida podemos concluir que la evaluación del desempeño docente no es un tópico fácil de abordar…

Existen, al menos, seis posibles fuentes para evaluar la eficiencia docente: A través de los logros alcanzados por sus alumnos (el más objetivo); a través de instrumentos estandarizados que midan habilidad docente (observación o mapas de aula); a través de la opinión de los usuarios de su servicio (estudiantes, padres y madres); a través de su desarrollo y crecimiento profesional;  en base a la opinión de los docentes  (Auto evaluación); y en base a la opinión de los supervisores o directores.

Una de las experiencias más conocidas de evaluación del desempeño docente es el programa chileno “Docente Más”, el cual utiliza cuatro pautas de evaluación: autoevaluación 10%, portafolio 60%, entrevista por par evaluador 20% e informe de referencia de terceros 10%. En México, además de los aspectos clásicos de la evaluación –antigüedad, grado académico, acreditación de cursos y desempeño profesional- se utilizan tres vertientes complementarias: Aprovechamiento escolar (el aprendizaje de los estudiantes mediantes pruebas estandarizadas) 20%; Desempeño escolar (acciones extracurriculares que inciden en los aprendizajes) 20%; y Apoyo educativo (actividades de investigación, publicaciones, elaboración de materiales) 20%.

En El Salvador habíamos dado un pequeño paso vinculando los resultados de pruebas estandarizadas a un bono, pero la semana pasada, la Comisión de Cultura y Educación de la Asamblea Legislativa reformó el Artículo 30 de la Ley de la Carrera Docente para que la PAES solo evalúe el desempeño de los estudiantes y no el de los maestros, y así entregar mejor un “reconocimiento monetario” al margen de los resultados, en lugar de un “incentivo económico” articulado al desempeño de los estudiantes.

Como quiera que sea la fuente o el método, y a sabiendas que los resultados académicos de un estudiante dependen de múltiples factores asociados (alimentación, escolaridad de su familia, recursos tecnológicos, etc.) no debemos evadir la responsabilidad que los docentes tienen, también, en los resultados de los aprendizajes de los estudiantes, y estudios internacionales al respecto sobran…; a fin de cuentas el oficio docente tiene que ver con la capacidad creativa de generar esos aprendizajes inclusive en situaciones difíciles u hostiles; el maestro (a) es el factor determinante del aprendizaje, todo lo demás influye, pero no determina como el docente (Conde, 2003).

Es posible que los Honorables Diputados de la Comisión de Cultura y Educación tengan un mecanismo mejor para evaluar, incentivar y dignificar la profesión docente, y que hayan decidido eliminar la vinculación del bono  por otra razón técnica superior, o inclusive, quizás, estén pensando rescatar el anteproyecto de Ley de la Carrera Docente de la legislatura anterior que establecía entre otras cosas: un innovador sistema de evaluación, incentivos, año sabático, la creación de un instituto especializado para la formación inicial, en servicio y postgrados, el año social docente, entre otras medidas.

La situación de la profesión docente de un país es el mejor indicador de desarrollo nacional y permite proyectar lo que sucederá en el futuro; no en vano el informe Mc Kinsey & Company sostiene que “la calidad de un sistema educativo tiene como techo la calidad de sus docentes”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario